Valoración de Empresas (Pymes)
- Venta de empresas a un tercero o de participación de algún Socio.
- Compra de Empresa del mismo rubro o similar.
- Fusiones con otra empresa.
Fuimos adjudicados con el Convenio Marco de Desarrollo de Software, lo que nos permite ofrecer una amplia gama de productos y servicios a empresas del Estado.
Resolvemos tus dudas antes de asesorarte
¿Qué es la valoración de empresas?
La valoración de empresas es el proceso de determinar el valor financiero de una empresa en un momento dado. Es una técnica utilizada por los analistas financieros, inversores y profesionales en finanzas para evaluar cuánto vale una empresa en función de diferentes métodos y enfoques. La valoración de empresas es importante en diversas situaciones, como la compra o venta de acciones, fusiones y adquisiciones, financiamiento, planificación financiera y contabilidad.
¿Por qué es importante la valoración de empresas?
La valoración de empresas es importante por varias razones, entre las que se incluyen:
a) Toma de decisiones de inversión: Permite a los inversores y accionistas determinar si una empresa está subvalorada o sobrevalorada en el mercado y tomar decisiones informadas sobre la compra o venta de acciones.
b) Fusiones y adquisiciones: Ayuda a determinar el precio justo de una empresa objetivo en el proceso de negociación de una fusión o adquisición.
c) Financiamiento: Permite a las empresas determinar su valor en el mercado para obtener financiamiento externo, como préstamos o emisión de acciones o bonos.
d) Planificación financiera: Proporciona información valiosa para la planificación financiera a largo plazo, establecimiento de metas y evaluación del desempeño financiero de una empresa.
e) Contabilidad: La valoración de empresas es utilizada en la contabilidad para determinar el valor de los activos y pasivos de una empresa en situaciones como fusiones, adquisiciones o consolidaciones.
¿Cuáles son los enfoques comunes utilizados en la valoración de empresas?
Existen varios enfoques comunes utilizados en la valoración de empresas, entre ellos:
a) Enfoque basado en el valor de los activos: Este enfoque implica estimar el valor de una empresa en función de sus activos tangibles e intangibles, como propiedades, inventarios, patentes y marcas registradas.
b) Enfoque basado en el flujo de efectivo: Este enfoque se basa en la estimación de los flujos de efectivo futuros esperados de una empresa y su posterior descuento a valor presente para determinar su valor actual.
c) Enfoque basado en el mercado: Este enfoque compara la empresa con empresas similares que cotizan en el mercado y utilizan ratios financieros, como el precio/ganancias (P/E), el precio/ventas (P/S) o el precio/flujo de efectivo (P/CF), para determinar su valor relativo.
d) Enfoque basado en transacciones recientes: Este enfoque utiliza transacciones recientes de compra o venta de empresas similares como referencia para determinar el valor de la empresa en cuestión.
e) Enfoque basado en opciones reales: Este enfoque considera las opciones reales que tiene una empresa, como la opción de expandirse, reducir costos o abandonar un proyecto, y estima su valor en función de estas opciones.
Agenda una asesoría gratuita con uno de nuestros especialistas
Evalúa tu situación financiera con un consultor senior de Bahen. Sin costo, sin compromiso.
Te ayudamos a identificar oportunidades, riesgos y próximos pasos con claridad técnica y visión de negocio.